Próximamente el Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC) cumplirá treinta cuatros años de creado. En ese tiempo ha graduado más de 1301 profesionales en las diferentes especialidades, así como también 905 másteres y otros tantos doctores.
Los inicios de esta institución se remontan al 9 de Marzo de 1981 fecha en que fue concebida la entonces Facultad de Ciencias y Tecnologías Nucleares, como una de las estructuras docentes de la Universidad de la Habana, a propuesta de la Secretaría Ejecutiva de Asuntos Nucleares. Su objetivo inicial fue el de unificar los recursos y esfuerzos destinados a la formación de profesionales para la rama nuclear en el país, comenzando a desarrollarse en su trabajo con alumnos de tercer, cuarto y quinto año de las especialidades de Energética y Física Matemática procedentes del ISPJAE y la Universidad de la Habana, respectivamente.
Componente: Ambiente de control
Norma: planeación, planes de trabajo anual, mensual e individual
Cursos de verano. InSTEC - 2013
Tema del curso |
Profesor |
Departamento |
Lugar de realización |
Fecha y hora |
Evaluación de riesgos agroclimáticos |
Dr. Mario Herrera Soler Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.">Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
Meteorología |
InSTEC |
|
Ahorro energético y energía solar fotovoltaica |
Dra María Elena Montesino Otero Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.">Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. Ing. Diana Gisell Figueroa del Valle Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.">Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
Ingeniería en Tecnologías Nucleares y Energéticas |
InSTEC |
|
Moodle para docentes |
MSc Maritza Lau Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.">Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
DDME |
InSTEC |
8 al 12 de julio |
Educación para una cultura de paz |
MSc. María Teresa Santamaría Arbona MSc. Irene Grueiro Cruz Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.">Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
DDME |
InSTEC |
8 al 12 de julio |
Concertación para la gestión pública |
MSc María Teresa Santamaría Arbona Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.">Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
DDME |
InSTEC |
26 al 29 de agosto. 9:00 am a 12m |
Desarrollo sostenible: conceptos básicos y métodos de evaluación |
Dr. Prof. Titular Carlos Gómez Gutiérrez Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.">Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
Departamento de Medio Ambiente |
InSTEC |
1 al 5 de julio |
Economía ambiental: conceptos y herramientas |
Dr. Prof. Titular Carlos Gómez Gutiérrez Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.">Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
Departamento de Medio Ambiente |
InSTEC |
15 de julio al 19 de julio |
Evaluación económica de ecosistemas y especies exóticas |
Dr. Prof. Titular Carlos Gómez Gutiérrez Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.">Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
Departamento de Medio Ambiente |
InSTEC |
8 al 12 de julio |
Evaluaciones ambientales |
Dra. Lourdes Ruiz Gutiérrez Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.">Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
Dpto de Medio Ambiente |
InSTEC |
25 junio al 7 de julio |
Gestión ambiental urbana |
Dra. Lourdes Ruiz Gutiérrez Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.">Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
Dpto de Medio Ambiente |
InSTEC |
25 junio al 7 de julio |
Indicadores ambientales y de desarrollo sostenible |
Dra. Lourdes Ruiz Gutiérrez Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.">Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
Dpto de Medio Ambiente |
InSTEC |
25 junio al 7 de julio |
Sistemas de gestión ambiental |
Dra. Lourdes Ruiz Gutiérrez Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.">Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
Dpto de Medio Ambiente |
InSTEC |
25 junio al 7 de julio |
Mecánica orbital del movimiento de satélites |
MSc. Luis Cimino Quiñones, Profesor Consultante Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.">Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. Ing. Juan Carlos Valdés Abreu, Prof Instructor Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.">Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
FaMA |
InSTEC |
julio |
Actividades Recreativas:
Artes Marciales para niños. Profesor Humberto López Mora de la Facultad de Medio Ambiente.
Horario: lunes a jueves de la 1ra y 2da semanas de julio de 10:00 am a 12:00 m
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.">Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Convenios Actualizados
Institución |
País |
Universidad de Juan Agustin Maza |
Argentina
|
Facultad de Derecho Universidad de Buenos Aires |
|
Universidad Nacional de Rosario |
|
Central Nuclear Embalse |
|
Universidad Católica de Río de Janeiro |
Brasil
|
Universidad Estadual de Santa Cruz (UESC) |
|
Universidad Estadual de Sudoeste de Bahía (UESB) |
|
La Perfectura de Parambí de Río de Janeiro |
|
Universidad Técnica de Ambato |
Ecuador
|
Universidad Tecnológica América |
|
Universidad de Huelva |
España
|
Universidad Politécnica de Valencia |
|
Universidad de Burgos |
|
Universidad de Cantabria |
|
Universidad de Alicante |
|
Universidad de Málaga |
|
Universidad de Sevilla |
|
Universidad Rovira y Virgili (Terracota) |
|
Universidad de Alcalá de Henares |
|
Universidad Paris Sud SUD |
Francia |
Universidad de Le Havre |
|
Instituto Nacional Politécnico de Toulouse |
|
Université de Franche-Comité |
|
Universidad de New Castle |
Inglaterra |
Universidad Degli Studi di Roma |
Italia
|
Universidad de Postgrados Golfo Pacífico |
México
|
Universidad Valle Orizaba |
|
Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) |
|
Universidad Valle Ecatepec |
|
Universidad Politécnica de Tulancingo |
|
Universidad del Pacifico Norte |
|
Universidad Santander |
|
universidad de politécnica del Golfo |
|
Universidad Autónoma de Sinaloa |
|
El Instituto de Ciencias Avanzadas |
|
Universidad Abdou Moumouni |
Nigeria |
Instituto Panameño de Turismo |
Panamá
|
Centro Tecnológico de Panamá |
|
Universidad Autónoma de Chiriqui de la Republica de Panamá |
|
Universidad de Coimbra (Carpeta suelta) |
Portugal |
Universidad Politécnica Estatal de San Petersburgo |
Rusia |
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas |
Venezuela
|
Universidad Bolivariana |
|
Consultores Pedagógicos (ALSIE) |
|
CLAF |
|
Universidad de la Amazonia |
Colombia
|
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
|
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) |
Republica Dominicana |
Universidad San Carlos Guatemala |
Guatemala |
OIEA |
Organismos Internacionales |
Cartas de Intención
Institución |
País |
Universidad a Distancia de Costa Rica |
|
Universidad Militar Nueva Granda |
Colombia |
La Dirección General de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala |
Guatemala |
Universidad Politécnica Metropolita de Hidalgo |
|
Unidad de formación e Investigación de Ciencias de la universidad de Antillas y Guyana-Francia (UFRSEN-UAG) |
Francia |