Inicio Acerca de Ingreso Sin categoría

La Cátedra de Imágenes Moleculares del Hospital Universitario General Calixto García como parte de su plan docente para el año 2017 tiene el gusto de invitarles a la Conferencia magistral

Los hitos de la Tomografía de Emisión Positrónica (PET) como tecnología diagnóstica.


Conferencista: DrC. Tatsuo Ido
Ha jugado un rol fundamental en el descubrimiento y desarrollo del PET. Sintetizó por primera vez la 18F- FDG y realizó el primer ensayo clínico en humanos para diagnóstico con esta tecnología.
Profesor Emeritus Universidad de Tohoku, Sendai, Japón y Director del Centro de Teragnóstico, Universidad de Gachon, Corea del Sur.

Fecha: Viernes, 20 de Octubre
Lugar: Teatro Central Hospital Universitario Calixto García.
Hora: 11:00am -12:00 am

DraC. Tania Valdés González                 
Presidenta, Cátedra de Imágenes Moleculares
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Los interesados en participar enviar correo a:
DraC. Lydia Tablada Romero
Secretaria, Cátedra de Imágenes Moleculares
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

DSC02267DSC02214

Una  cálida bienvenida tuvo lugar en la mañana de hoy 4 de septiembre, con motivo del comienzo del nuevo curso escolar 2017-2018 en nuestro Instituto.
Los estudiantes de nuevo ingreso y los continuantes que se incorporan a las aulas, fueron recibidos por su Directora General, la Dra Bárbara Garea, un grupo de profesores de las diferentes facultades, profesores de mérito, representantes de la FEU, el PCC, la UJC y la  Sección Sindical.
Se efectuó una ofrenda floral y un pase de lista como tributo de recordación a los mártires  de la FEU, entre  ellos  a José Antonio Echeverría, Julio Antonio Mella y Fructuoso Rodríguez.
El Profesor Auxiliar José Ángel Corona, Profesor  Principal premiado por el Ministro del MES por su excelente trabajo en el pasado curso, dirigió unas palabras de bienvenida a los estudiantes, igualmente, el Vicepresidente de la FEU Yanier Dalmau patentizó el compromiso de nuestros estudiantes con la Revolución Cubana, el Comandante en Jefe Fidel Castro y el Presidente de  los Consejos de Estado y  de Ministros, General de Ejército Raúl Castro, así como a obtener buenos resultados  académicos.
El acto culminó con las  palabras de la Dra Bárbara Garea, quién  en un mensaje alentador a los  estudiantes, puntualizó la ampliación  de la matrícula  en nuestro instituto en sus diferentes especialidades, la  actual vinculación a la prestigiosa Universidad de la Habana y  la  aplicación del nuevo plan  E de estudios en las carreras universitarias. A  continuación, el  Profesor de Mérito, Jefe de  Cátedra, MsR. y  fundador  del InSTEC, Luis Cimino, cortó la cinta  a la entrada del  Edificio Cadenas, lo cual dio por  inaugurado el curso 2017-2018, deseando a todos muchos éxitos en nuestra casa de estudios.

20170415 094142

El pasado martes, 25 de abril del 2017, la Mesa Redonde contó con la presencia de Directivos del Citma y jóvenes investigadores premiados por su quehacer científico, tres de ellos profesores del InSTEC.

DSC02017

En días recientes, fue presentado para su aprobación el nuevo Plan de estudios E, 2017, para las carreras de Ingeniería en tecnologías nucleares y energéticas, Física nuclear y Radioquímica de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Nucleares, que se estudian en el InSTEC, con una duración actual de cinco años.

El proyecto que se propone, a partir de ahora, constituye un amplio perfeccionamiento de perfil amplio que ya desarrollaban sus carreras, pero con la duración de tiempo de estudios de cuatro años. Permanecen sus asignaturas básicas de matemática, física y química, con la reducción de menos horas de clases, para dar un mayor peso al trabajo independiente y tiempo de práctica laboral, lo que pretende elevar los niveles de autoaprendizaje, autodesarrollo e independencia en los estudiantes.

Los nuevos diseños y contenidos de los nuevos planes de estudios, cumplen con las normas exigidas para garantizar la formación de los futuros graduados en sus distintas especialidades, objetivo esencial para el desarrollo del país.

Subcategorías