Semana dedicada al XVI Fórum de Historia del InSTEC
Con la premisa de que “…la historia de Cuba es una fuente inagotable de valores que deben y pueden ser trasmitidos”, la Jornada Científico Estudiantil del InSTEC y el Vicedecanato de Extensión Universitaria y Tecnología Educativa, convocaron a participar en el ya tradicional Fórum de Historia del InSTEC en su XVI edición, esta vez dedicado al 60 aniversario de la Campaña de Alfabetización.
En el transcurso de la semana comprendida entre el 22 y 26 de noviembre se realizó este evento docente con el objetivo general de potenciar la investigación científica estudiantil en la esfera de las Ciencias Sociales para salvaguardar la memoria histórica nacional e internacional como herramienta y fortaleza para el proceso revolucionario cubano.
En la mañana del lunes 22 se rindió homenaje a la Campaña de Alfabetización durante un emotivo coloquio entre estudiantes de la Facultad con los alfabetizadores, entonces adolescentes de 12 y 14 años que incorporaron a la Campaña en la zona del Escambray, y hoy son profesores de la Educación Superior: MrC. Raúl Antonio Armas Cardona, Profesor Auxiliar, Consultante y Principal de año de la carrera de Ingeniería en Tecnologías Nucleares y Energéticas y el DrC. Ismael Albelo Oti, Profesor Titular del ISA, crítico de arte y presentador del programa “Bravo”.
Se recepcionaron 65 trabajos, 52 ponencias y 13 manifestaciones artísticas expuestas por estudiantes de diferentes centros de enseñanza superior y media general.
Participaron de la Universidad de La Habana estudiantes de las Facultades de Turismo, Bioquímica y Biología Molecular, también del Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa”, de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultades “Calixto García” y “Manuel Fajardo”, así como las Universidades de Ciencias Médicas de Artemisa, Cienfuegos, Santi Spíritus, Holguín y Las Tunas.
Fue significativa la participación de estudiantes de primero y segundo año de las diferentes carreras de La Habana que tras una larga ausencia de las aulas, encontraron motivaciones para la investigación de temas sobre las ciencias sociales y humanísticas que no corresponden a su perfil profesional.
Los tribunales de las comisiones fueron integrados por investigaciones del Instituto de Historia de Cuba, profesores del InSTEC, La Universidad de La Habana y la Facultad de Ciencias Médicas, en la comisión de manifestaciones artísticas contamos con la participación de un especialista crítico de arte y profesor del ISA.
El trabajo en comisiones comenzó el martes 23 con la defensa de las ponencias correspondientes a las dedicadas a la “Historia Universal, Político Militar y Cultural” y sobre la” Historia de Cuba, regional y local. Patrimonio cultural”.
Los días 24 y 25 continuaron con los temas que integraron los trabajos de dedicados a la “Vida, obra y legado de José Martí” y la comisión que expuso virtualmente trabajos relacionados con la convocatoria de manifestaciones artísticas, en las especialidades de dibujo, música, danza, literatura y audiovisuales, con la intención de potenciar la creación artística como salvaguarda de la memoria histórica nacional y del proceso revolucionario cubano. Interesantes investigaciones abordaron la “Vida, pensamiento, acción y obra del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz”, el jueves 25, sobre “Las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos”.
Los premios en las categorías de relevante, destacado y mención, son los siguientes:
Resultados XVI Fórum de Historia
Premiados
Comisión 1. Historia Universal, político-militar y cultural.
Destacado:
Título: La carrera armamentista: de su historia, la concientización para concertar su fin
Autora: Sheila Zayas Rodríguez
Centro: InSTEC- UH FN 219
Mención
Título: Los niños de Chernóbil
Autora: Roxana Hernández Hernández
Centro: InSTEC - UH RQ 121
Comisión 3. Historia de Cuba: regional y local. Patrimonio Cultural.
Relevante
Título: Historia del turismo en Santiago de Cuba
Autores: Frandiel Alonso Remedios, Inara Esther Márquez Hernández, Thalía Rodríguez Deler
Centro: Turismo-UH 3ero
Destacado:
Título: El pequeño Cojímar
Autora: Yusette Hernández Llerena
Centro: InSTEC- UH MET 219
Mención
Título: Sitios y monumentos del patrimonio cultural en el municipio Güira de Melena
Autora: Anay Rodríguez Govin
Centro: InSTEC- UH RQ 219
Comisión 3a. Historia de Cuba: regional y local. Patrimonio Cultural.
Destacado
Título: Reliquia de la ingeniería naval
Autoras: Aleida Rosquete Estévez, Cleidys Betsy Hernández Pérez
Centro: InSTEC. UH MET 3ero
Mención
Título: La campaña de alfabetización: un paso decisivo de la Revolución
Autora: Laura Leyva Pit
Centro: InSTEC. UH RQ 121
Comisión 4. Vida, obra y legado de José Martí
Relevante
Título: Nuestra América a la luz de hoy: necesidad de retomar el pensamiento martiano para lograr el progreso de la región
Autores: Emily Puisseaux Moreno, Hayla M. Alonso Valle
Centro: ISRI -2do año
Destacado
Título: La concepción martiana sobre la muerte
Autoras: Gabriela Leyva Coll, Daymet González Rojas
Centro: UCMH –Fac Dr. Manuel Fajardo Medicina 3er año
Mención
Título: José Francisco Martí Zayas –Bazán: El Ismaelillo
Autor: Alejandro Rittoles Navarro
Centro: UCMH –Fac Dr. Manuel Fajardo Medicina 5to año
Comisión 6 -Vida, pensamiento, acción y obra del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz
Relevante
Título: Fidel
Autor: Lídice Fabiana Pérez Palma
Centro: InSTEC- UH RQ 12
Destacado
Título: Pensamiento de Fidel Castro en la ciencia y la tecnología cubana. Una revisión bibliográfica
Autores: Bismario Saldiña Silvera, Patricia Morejón Sánchez, Emily Salgado Domínguez
Centro: Turismo - UH Brigada 5240
Mención
Título: Influencia del pensamiento martiano en la vida y obra de Fidel Castro
Autoras: Isabella María Rojo Buides, Keisin Santamaría Bacallao
Centro: Centro: Turismo- UH 3ero
Comisión 7. Historia de las Ciencias
Relevante
Título: Evolución de las fuentes renovables de energía
Autores: Yanailys González Sánchez, David Flores Reyes
Centro: InSTEC- UH MET 318
Destacado
Título: ¿Es la Covid-19 la única pandemia que ha asolado a Cuba a lo largo de su historia?
Autor: Eduardo Javier Albert Fernández
Centro: InSTEC- UH FN 121
Mención
Título: Científica ganadora del Premio Nobel en la sombra: Lise Meitner
Autoras: Camila Alemañy Castilla, Verónica Martínez Fuentes
Centro: InSTEC- UH RQ 219
Comisión 9. Relaciones históricas entre Cuba y los Estados Unidos de América.
Relevante
Título: La ciberguerra
Autoras: Bárbara Beatriz Molina Jiménez, Giselle Abelina Campello Capote
Centro: InSTEC- UH MET 318
Destacado
Título: Cuba y la diplomacia deportiva. Hostilidad del gobierno de los Estados Unidos hacia el deporte cubano
Autores: Emily Puisseaux Moreno, Carlos J. Valle Díaz
Centro: ISRI, 2do año
Comisión 9a. Manifestaciones artísticas
Poesía
1er lugar
Título: Cuba, historia, recuerdos
Autor: Adrián Saborit Rodríguez
Centro: UCMH- Medicina La Habana
2do lugar
Título: Soldados
Autoras: Sheila Fraga Carrasco, Taimí Carrasco Acosta
Centro: UNAH, ICA. Mayabeque
3er lugar
Título: Tu presencia en el alma de los estudiantes
Autoras: Roxana Hernández García, Karla Anaya Díaz Martos
Centro: UCMSS Estomatología 3ero
Dibujo
1er lugar
Título: El pensamiento de Martí
Autor: José Luís Rodríguez González
Centro: Centro Unificado Felipe Poey Aloy (SB 9no grado)
2do lugar
Título: “…y mi honda es la de David"
Autora: Kiara E. Mederos Valencia
Centro: Centro Unificado Felipe Poey Aloy (SB 9no grado)
3er lugar
Título: Piedad con su mamá
Autora: Elizabeth del Río Cordies
Centro: Centro Unificado Felipe Poey Aloy (SB 9no grado)