Inicio Acerca de Ingreso Sin categoría Proceso de acreditación en el InSTEC, 2017-2018

acreditacion

El Sistema Universitario de Programas de Acreditación constituye instrumento fundamental para evaluar y acreditar la calidad de las carreras que se desarrollan en las distintas instituciones de la Educación Superior del país. El objetivo general del sistema es en esencia la elevación continua del proceso de formación de las carreras universitarias y se realiza cada 5 años, con la perspectiva actual de extenderlo a un período de 8. Sus objetivos específicos son: identificar fortalezas y debilidades de las carreras, diseñar planes de mejora de la calidad, proporcionar información a la sociedad sobre la calidad de los programas de las carreras universitarias, y fomentar una cultura de la calidad en la comunidad universitaria y en la sociedad sobre la base de una sólida formación de valores.

 

Durante la semana del 4 al 8 de diciembre se desarrolló en el InSTEC el proceso de acreditación, en la que los expertos de la comisión de evaluación externa efectuaron un estudio de la documentación de la autoevaluación de las carreras de Ingeniería en Tecnologías Nucleares y Energéticas y Física Nuclear. Se precisaron las fortalezas y debilidades de estas especialidades, a través de entrevistas a estudiantes y profesores, tutores y egresados, aplicación de exámenes integradores a estudiantes seleccionados y visitas a aulas y laboratorios. Se pudo constatar además el estado de diferentes aspectos como el impacto social de las especialidades, los profesores y estudiantes, la infraestructura que existe y el currículo.

Entre los aspectos a evaluar, en líneas generales, se confirmó como fortaleza de la carrera de Ingeniería en Tecnologías Nucleares y Energéticas, ser la única en el país, que se integra con otra de perfil nuclear, la Licenciatura en Física Nuclear en una misma Facultad, y en ambas especialidades, contar con un claustro de reconocido prestigio y gran experiencia profesional que deriva en una elevada calidad de la formación profesional de sus egresados.

Se comprobó además que existe aseguramiento de la base material de estudio, tanto impresa como en formato digital, para la formación de estas carreras. Por su parte los estudiantes demostraron un alto grado de motivación y compromiso con las tareas esenciales del país en el área de su profesión.

El objetivo fundamental del proceso fue realizar y documentar una mirada externa a la autoevaluación de las carreras y sus departamentos. A partir de ello, se elaborará el dictamen final por la Junta de Acreditación Nacional como propuesta del tipo de acreditación para cada carrera evaluada. Los indicadores resultaron muy positivos y alentadores en comparación a procesos anteriores.