Radioquímica
La Radioquímica es una rama de la Química que estudia las reacciones químicas mediante técnicas basadas en la radioactividad.
Mediante la utilización de isótopos radioactivos se puede determinar el mecanismo de reacciones químicas, estudiando el decaimiento radioactivo de reactivos, productos o intermedios de reacción.
Algunas aplicaciones
En Medicina
En Bioquímica
Mediante el marcaje isotópico (con carbono-14) de metabolitos se han determinado muchas de las reacciones de las rutas metabólicas.
En Arqueología y Geología
Debido a la existencia de isótopos radioactivos naturales en objetos de hallazgos arqueológicos, mediante mediciones de radioactividad, estos se pueden datar (método del carbono-14).
En Geología se puede averiguar la edad de las rocas a través del estudio de algunos radioisótopos (potasio-40 0 uranio-235, por ejemplo).
En Química ambiental
Es de gran importancia el estudio de los radioisótopos presentes en el medio ambiente (contaminación radioactiva), tanto de los naturales como de los producidos artificialmente, ya que los niveles elevados de estos afectan tanto a la salud humana como al medio ambiente.
Meteorología
La meteorología (del griego
Hay que recordar que la Tierra está constituida por tres partes fundamentales: una parte sólida llamada litósfera, recubierta en buena proporción por agua (llamada hidrosfera) y ambas envueltas por una tercera capa gaseosa, la atmósfera. Estas se relacionan entre sí produciendo modificaciones profundas en sus características. La ciencia que estudia estas características, las propiedades y los movimientos de las tres capas fundamentales de la Tierra, es la Geofísica. En ese sentido, la meteorología es una rama de la geofísica que tiene por objeto el estudio detallado de la envoltura gaseosa de la tierra y sus fenómenos.
Se debe distinguir entre las condiciones actuales y su evolución llamado tiempo atmosférico, y las condiciones medias durante un largo periodo que se conoce como clima del lugar o región.
Mediante el estudio de los fenómenos que ocurren en la atmósfera la meteorología trata de definir el clima, predecir el tiempo, comprender la interacción de la atmósfera con otros subsistemas, etc. El conocimiento de las variaciones climáticas ha sido siempre de suma importancia para el desarrollo de la agricultura, la navegación, las operaciones militares y la vida en general.
La física nuclear es una rama de la física que estudia las propiedades y el comportamiento de los núcleos atómicos. La física nuclear es conocida mayoritariamente por la sociedad por el aprovechamiento de la energía nuclear en centrales nucleares y en el desarrollo de armas nucleares, tanto de fisión como de fusión nuclear. En un contexto más amplio, se define la física nuclear y de partículas como la rama de la física que estudia la estructura fundamental de la materia y las interacciones entre las partículas subatómicas.
Científicos relevantes en la física nuclear
Ingeniería en Tecnologías Nucleares y Energéticas
La ingeniería nuclear es la aplicación práctica del núcleo atómico tratado por los principios de la química y física nuclear y la interacción entre radiación y materia. Este campo de la ingeniería incluye el diseno, análisis, desarrollo, pruebas, operación y mantenimiento de los sistemas y componentes de fisión nuclear, específicamente reactores nucleares, plantas de producción de energía eléctrica a través de transformación de energía nuclear, así como de armas nucleares. Este campo de la ingeniería puede incluir también la seguridad nuclear, licenciamiento de instalaciones, transporte de calor y masa (termohidráulica), tecnología de combustibles nucleares, proliferación nuclear, química nuclear, manejo de residuos radiactivos y ambientes radioactivos.
Lista de universidades que ofrecen cursos de ingeniería nuclear en español
Argentina
Instituto Balseiro, unidad académica de la Universidad Nacional de Cuyo. Ingeniería nuclear (grado), especialización en aplicaciones tecnológicas de la ingeniería nuclear (posgrado), Maestría en Ingeniería con Orientación en Ingeniería Nuclear (posgrado) y doctorado en ingeniería nuclear (posgrado).
México