El 60 cumpleaños del Instituto Unificado de Investigaciones Nucleares (IUIN) de Dubna, Rusia, fue celebrado este martes en La Habana, en medio de una ceremonia que dio inicio con la investidura de su director, Victor Matveev, como Doctor Honoris Causa por el Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC).
En sus palabras de elogio, Fidel Castro Díaz-Balart, asesor científico de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, resaltó la trayectoria de Matveev, doctor en Física Matemática, miembro de la Academia de Ciencias de Rusia y autor de importantes contribuciones al estudio del modelo relativista de quarks; gesto que el distinguido visitante agradeció con un discurso que puso al día la carta náutica de la física nuclear en la Isla, con coordenadas cada vez más precisas, unos 100 kilómetros al norte de Moscú.
Aplausos, música de cámara y luz natural ambientaron el Aula Magna del Colegio San Jerónimo de La Habana, escenario del homenaje a uno de los más grandes e influyentes institutos para la investigación nuclear en el mundo. El agasajo se extendió a las cuatro décadas de la incorporación de Cuba a ese entorno científico y a más de una treintena de egresados y colaboradores cubanos presentes en el acto.
El inSTEC se honró también con la felicitación al Premio Estatal de la Federación Rusa en los campos de la Ciencia y la Tecnología (2010), Mikhail Grigorievich Itkis, a quien le fue conferido el título de Doctor de Mérito por su sólida trayectoria científica y calidad humana, según resaltó Bárbara Garea Moreda, rectora de ese prestigioso instituto.
Además de poseer relevantes contribuciones al estudio de núcleos pesados y súper pesados, el actual vicedirector del IUIN se distingue por una especial vocación solidaria, que le convierte en “un gran amigo de Cuba”, subrayó Yuri Aguilera, vicedirector de colaboración científica del InSTEC. Minutos después, un Itkis agradecido culminaba su discurso de aceptación con un ovacionado: “¡Viva Cuba! Spasiva!”.
La impronta del IUIN en la formación de potencial calificado rebasa el ámbito estricto de la física, hicieron notar invitados entre charlas, fotos y abrazos de un breve receso. Es el caso de líderes, divulgadores o promotores científicos, como el reconocido investigador Carlos Rodríguez Castellanos, primer cubano doctorado en Dubna en regresar a la Isla y actual vicepresidente de su Academia de Ciencias.
Otras personalidades del ámbito científico de ambas naciones se dieron cita en una ceremonia que reunió a los ministros cubanos de Educación Superior y de Ciencia, Tecnología y Medioambiente con su homólogo ruso para Educación y Ciencia.
El IUIN, fundado en 1956, es uno de los líderes de la investigación nuclear en el mundo, con un aporte significativo a la física de partículas, la energía, la medicina, la informática, así como al desarrollo de la alta tecnología a escala planetaria. Su huella en la formación de potencial científico altamente calificado se basa en una política de colaboración internacional que hoy beneficia a casi una veintena de países de todo el orbe.