Festival de la Ciencia 2019
Bajo la premisa "Ciencia para compartir", abrió sus puertas la Universidad de La Habana en la Plaza Ignacio Agramonte en la mañana de hoy 6 de abril, con el Festival de la Ciencia, un espacio donde nuestra Alma Mater expuso su labor y actividades relacionadas con el mundo científico y técnico así como las ciencias sociales.
Venta de publicaciones, muestra de audiovisuales e interesantes experimentos de laboratorio constituyeron una directa invitación a acercarnos al mundo de la investigación y sus retos, en las especialidades de las ciencias.
En los bajos de la Biblioteca Central Rubén Martínez Villena se encontró el Instituto de Ciencias y Tecnologías Aplicadas, InSTEC, con sus diferentes facultades.
Los estudiantes de Radioquímica de primer año Alejandro Neyra, Ana Paula Corona, Javier Rodríguez, Saulo Martínez y Samantha Toirac, junto a su profesor y Sec. de la UJC y Joan Baro, técnico de laboratorio, mostraron una serie de experimentos químicos como la lámpara de lava, la pasta para elefantes, la deshidratación del azúcar y la fosforera química, de gran interés para los presentes.Los acompañaron en esta experiencia los estudiantes que cursan 12 grado en la universidad y optan por carreras de nuestro instituto:Camila Rodríguez Cosío (RQ), Karla Figueredo (FCTN), Magela Valiño (RQ), Frank Gutiérrez (FCTN),Carlos Gordillo (FCTN) ,Rosalin González (RQ), William Gato (FCTN) y Carlos Rafael González (FCTN).
Participaron también por la especialidad de Física Atómica Molecular los profesores adiestrados Ricardo García y Adrian Garmendía, quienes junto a Carlos Miguel Gordillo de 12 grado, mostraron diferentes experimentos relacionados con el electromagnetismo: el generador de Van der Graff, la levitación magnética y otros que demuestran la Ley de Lemz.La Facultad de Medio Ambiente, FaMA, con sus profesores Jorge Luis Santana y Julia Azanza, exhibieron una muestra de interesantes videos acerca de la meteorología y el medio ambiente y sus vínculos con la naturaleza. De Extensión Universitaria contamos con la participación de la profesora y metodóloga, Yurama Cardet.